Vistas de página en total

viernes, 24 de julio de 2015

El periodismo digital
 Resultado de imagen para Según palabras de Ramón Salaverría, «es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos». 

El periodismo digital también conocido como cyberperiodismo.
Según palabras de Ramón Salaverría, «es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos».
Esto es producto de las nuevas tecnologías, a partir de finales del siglo XX. Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa, el cine y otros, con sus diferentes géneros y modos de expresión, han ido incursionando en el nuevo medio de comunicación social del siglo xx. En la actualidad  se puede ver noticias, periódicos, videos y hasta sintonizar emisoras por internet, se habla de radio digital, televisión digital.
Esto está poniendo en riesgo la existencia de los medios convencionales. Pero muchas personas lo ven como una evolución semejante a la que se dio  durante el siglo xix cuando se desarrollaban nuevos medios de comunicación, como la fotografia  para la pintura, la televisión para el cine y otros.  
La diferencia entre periodismo digital y periodismo en papel  impreso  es que para vender el impreso se necesitan muchos vendedores, mientras que en el periodismo digital simplemente se lo publica en una plataforma para todos y cualquier país del mundo. La ventaja también es que internet simplemente se crean enlaces para  comprender  mejor la noticia.
La otra virtud del periodismo digital es inmediatez y actualidad que esta posee. En un periódico tradicional se tiene que emitir el célebre Extra para dar a conocer un acontecimiento de gran importancia que sucede en cualquier momento y que para ser publicado tiene que esperar al día siguiente. En cambio, los medios digitales pueden actualizar la información a cualquier hora y desde cualquier parte, probado que el periodista digital cuente con un ordenador y una conexión a una red de Internet en cualquier parte del planeta.
El periodismo digital no se restringe a un público determinado. Existen periódico digitales como soporte de periódicos impresos, y están los que solo son medios de internet. De estos últimos, no solo los hay para el público adulto que consume medios noticiosos. Existen periódicos digitales como ZOOM NOTICIAS [www.zoomnoticias.com.ar] el cual está pura y exclusivamente pensado y realizado para niños de Argentina para que estos puedan leer y comprender noticias de actualidad, elaborar sus propias opiniones y trabajar con hechos noticiosos en las escuelas
Al igual que en el periódico impreso, en el periódico digital también se pueden hacer comentarios, cartas al director.

No hay comentarios:

Publicar un comentario